1.-Mole (típico de Puebla y Oaxaca)El mole es una de las salsas más sofisticadas de la cocina mexicana. Su elaboración implica la utilización de diferentes chiles, chocolate y algunas semillas como las nueces, pistaches y ajonjolí, además de especies como la canela y el clavo. Existen diferentes versiones de este platillo aunque las más famosas son el mole negro de Oaxaca y el mole poblano, considerado el más representativo de la cocina mexicana.
2.-Cochinita Pibil (típico de Península de Yucatán)
Ir a Yucatàn y no probar la cochinita pibil es imperdonable. Este manjar consiste en un guiso de carne de cerdo cocinada con un condimento prehispánico conocido como achiote, jugo de naranja y especias. Todos los ingredientes se envuelven en hojas de plátano y se hornea. Se acompaña de cebolla morada fileteada, salsa de chile habanero y una refrescante bebida de horchata.
3.-Barbacoa (típico de Hidalgo)
La famosa barbacoa hidalguense es uno de los platillos típicos del centro del país. Para prepararla se utiliza un método de cocción prehispánico consistente en cavar un hoyo que se sutiliza a manera de horno. Al interior se coloca la carne de borrego y se cubre con pencas de maguey sobre las que arderán las brazas toda una noche. Al siguiente día se saca la barbacoa del horno y se come con tortillas recién hechas y salsa borracha.
4.-Cabrito (típico de Nuevo León)
5.-Chiles en nogada (típico de Puebla)
6.-Tamales (todo el país)
Los tamales son uno de los platillos con más variantes en la cocina mexicana. Su origen se remonta a la época prehispánica. Se elaboran prácticamente en todo el país y sus ingredientes dependen de la región dondes son los de salsa verde con carne de cerdo, de mole con pollo y los dulces con uva pasa.e se les prepara aunque el método de cocción al vapor es el mismo.
Hay tamales envueltos en hoja de maíz o de plátano; los rellenos de los tamales son innumerables pero los más popular
7.-Pozole (típico de Guerrero)
Al pasar por Guerrero pide un buen plato de pozole estilo guerrerense. El pozole, al igual que los tamales, tiene un pasado prehispánico. Era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo.
Al servirse se le agrega lechuga, rábanos, cebolla, orégano seco, limón y un toque de chile piquín. Suele ser el platillo principal en fiestas y celebraciones especiales. La versión guerrerense incuye chicharrón de cerdo y aguacate como guarniciones.
8.-Carnitas (típico de Michoacán)
9.-Birria y tortas ahogadas (típico de Jalisco)
Frente a un asador se coloca un “trompo de carne” de cerdo adobada que se cocina girando lentamente. Para servirlo, el taquero corta finas láminas de carne con las que prepara los tacos. Se acompañan con un trozo de piña, limón y salsa picante.
Muy buen trabajo me gusto mucho mucho
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminarExcelente trabajo me gusto mucho la información
ResponderEliminarMuy buena información, la gastronomía Mexicana juega un papel muy importante de lo que es Mexico
ResponderEliminar