TRADICIONES
Día de Muertos: Es una celebración mexicana que
honra a los ancestros durante el 2 de noviembre. A lo largo de todo México se
colocan vistosos y coloridos altares. Por la noche, los panteones adquieren un
semblante aún más solemne que de costumbre ya que son visitados por cientos de
personas que, juntas, alumbradas por cientos de velas, elevan sus plegarías
hacia sus seres queridos en una atmósfera de tintes amarillos.
Navidad: Es una de las fiestas más
importantes en el cristianismo, ya que conmemora el nacimiento de Jesucristo el
25 de noviembre.
Día de Reyes: Se celebra el 6
de enero y se caracteriza por la elaboración de la
tradicional rosca de reyes: un pan dulce, decorado
con frutas cristalizadas, que se comparte en las
mesas durante la cena. Quien resulte premiado con uno de los
muñequitos que están ocultos dentro de la rosca se compromete a regalar tamales
a todos los que compartieron la rosca durante la celebración del Día
de la Candelaria.
Día
de la Independencia: La
noche del 15 de septiembre, el presidente de la república emula desde Palacio
Nacional el Grito de Dolores, nombre con el que se le conoce al histórico
llamado que hizo el cura, Miguel Hidalgo, desde la parroquia de Dolores,
incitando a la rebelión popular en busca de la independencia de
México. Las fiestas patrias culminan el 16 de
septiembre con un desfile militar por las principales calles de
la Ciudad de México y el resto de las plazas públicas del país. (Es una de las
fiestas más esperadas en el año y se realiza los días 15 y 16 de septiembre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario