Zacatecas.

Zacatecas in Mexico (location map scheme).svg
Es uno de los 31 estados de México, junto con el Distrito Federal, que conforman las 32 entidades federativas de México, ubicándose en la parte centro del país.  En ella viven un poco más de un millón y medio de personas, ubicándose en la entidad número #25 más poblada de México.

Orígen de la palabra Zacatecas:
Del Náhualtl, (zacatl) quiere decir "Lugar donde abunda el zacate". El nombre significa personas que viven en el lugar del zacate. Antes de su cnquista el lugar era habitada por indigenas llamados zacatecos, de donde precisamente se dereiva el nombre de Zacatecas.

Escudo de Zacatecas.

Marcha de Zacatecas (Himno):



Regiones Geograficas:

Existen 4 áreas que cubren varios municipos en las que el suelo, la vegetación, el clima, y la fauna se caracterizan.
  1. La Sierra Madre Oriental (Norte),
  2. La Masa del Centro (Centro),
  3. La Sierra Madre Occidental (Sur) y,
  4. La Sierra Madre Occidenta.
  5. El Eje Neo Volcánico.
La Sierra Madre Oriental.

Arquitectura:

En esta entidad se encuentra una gran cantidad de monumentos, reconocidos internacionalmente por sus estilos barroco, gótico y colonial.

Palacio de Gobierno de Zacatecas con el Cerro de la Bufa al fondo.JPG
Palacio de Gobierno.
DelaTorreJerez.JPG
Edificio de la Torre.
TIC's.jpg
Acueducto el Cubo.
Casa de la Cultura Zacatecas.jpg
Casa de la Cultura.
MercadoGonzalezOrtega01.JPG
Mercado gorzales Ortéga.
Hotel Quinta Real de Zacatecas.jpg
Hotel ex Plaza de Toros.
Exterior Teatro Hinojosa.JPG
Teatro Hinojosa.
PortalesRosales01.JPG
Portal Rosales.

Teatro calderon.jpg
Teatro Fernando Calderón.

Fiestas populares:

Fresnillo.
  1. Tlaltenango: Feria Regional de Tlaltenango durante la primera semana de enero.
  2. Nochistlán: Fiesta a San Sebastián (el papaqui), del 16 al 21 de enero, una celebración de las más antiguas del Estado.
  3. Juchipila: Feria Regional de Juchipila el tecer durante el domingo del mes de enero.
  4. Sombrerete: Fiesta de la Candelaria en el 2 de febrero.
  5. Guadalupe: Feria Reginal de la Guadalupe a mediados de diciembre.
  6. Fresnillo: Feria Nacional de la Plata en la primera semana de septiembre.
  7. Juan Aldama: 1 de noviembre.
  8. Valparaíso: Feria Reginal de Valparaíso entre primer y segunda semana de diciembre.
  9. Plateros: Fiestas del Santo Niño de Atocha el 25 de diciembre.
  10. Jalpa:Feria Regional del 18 de diciembre al 1 de enero.

Trajes Típicos: 


Mujer- Consiste de una falda de paño rojo, linea "A" por enfrente, pues atrás tienen tablones. En la parte baja de la falda hay una franja con flores borbadas. De la falda sobresale un fondo de encaje color blanco, la blusa blanca y de brocado francés, tiene un cuello alto, tipo virreinal: manga bombacha, y es entallada hasta la cintura de donde cae un faldón plisado de la misma tela.

Hombres- Su traje típico consiste en un pantalón beige, pueden ser otros colores, camisa blanca de cuello alto con bordados en el pectoral y puños terminados en olán. Se acompaña de una chaqueta roja de manga tres cuartos, abierta y adornada con botones.

Gastronomía:


Comida zacatecana.
La gastronomía de Zacatecas es amplia y variada, es una cocina rica en sabores y aromas, se basa principalmente en productos como las carnes, el maíz, el chile, el jitomate, frutas y los frijoles.  Entre los platillos principalmente destaca el asado de bodas, el cual está hecho a base de carne de puerco con una salsa de chiles y chocolate, y que como su nombre lo dice, tradicionalmente se servía durante las bodas.  Otros platillos principalmente de Zacatecas son la birria de carnero, el popular menudo, las enchiladas, las gorditas rellenas de guisados y la carne adobada.

Turismo:

Se registran la existencia de 265 hoteles y 6815 habitaciones, 604 establecimientos de preparación en servicios de alimentos, bebidas, recorridos nocturnos de leyendas, tours en tranvías, servicios de guías por hora, entre otros servicios turísticos.  Algunos lugares turísticos son:


CajasRealesSombrerete02.JPG
Sombrerete, pueblo mágico.
LA QUEMADA zacatecas.jpg
Zona arqueológica de la Quemada.

Santuario del Santo Niño de Atocha 02.JPG
Santuario de Planteros.

PortalIguanazo.JPG
Jerez, pueblo mágico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario