viernes, 30 de octubre de 2015

                                      TRADICIONES

Día de Muertos: Es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre. A lo largo de todo México se colocan vistosos y coloridos altares. Por la noche, los panteones adquieren un semblante aún más solemne que de costumbre ya que son visitados por cientos de personas que, juntas, alumbradas por cientos de velas, elevan sus plegarías hacia sus seres queridos en una atmósfera de tintes amarillos.





Navidad: Es una de las fiestas más importantes en el cristianismo, ya que conmemora el nacimiento de Jesucristo el 25 de noviembre.






Día de Reyes: Se celebra el 6 de enero y  se caracteriza por la elaboración de la tradicional rosca de reyes: un pan dulce, decorado con frutas cristalizadas, que se comparte en las mesas durante la cena. Quien resulte premiado con uno de los muñequitos que están ocultos dentro de la rosca se compromete a regalar tamales a todos los que compartieron la rosca  durante la celebración del Día de la Candelaria.







Día de la Independencia: La noche del 15 de septiembre, el presidente de la república emula desde Palacio Nacional el Grito de Dolores, nombre con el que se le conoce al histórico llamado que hizo el cura, Miguel Hidalgo, desde la parroquia de Dolores, incitando a la rebelión popular  en busca de la independencia de México. Las fiestas  patrias culminan el 16 de septiembre  con un desfile militar por las principales calles de la Ciudad de México y el resto de las plazas públicas del país. (Es una de las fiestas más esperadas en el año y se realiza los días 15 y 16 de septiembre).

Eventos Importantes en México.


Hernán Cortés conquista México.


El 18 de noviembre de 1519, el explorador español Hernán Cortés llegó al Imperio Azteca. Los aztecas creyeron  que era un dios reencarnado y lo recibieron cálidamente. Cortés respondió tomando al emperador Moctezuma II cautivo y, con el tiempo, destruyendo su ciudad.


Guerra mexicana de Independencia.


El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla dirigió una revuelta en contra de los españoles que ocupaban el gobierno. Esto comenzó la Guerra de Independencia de México.



Guerra México-Americana.


Los países de Estados Unidos y México entraron en guerra de 1846 a 1848. La guerra fué causada por el deseo de los Estados Unidos de cumplir con el "Destino Manifiesto" y debido a la reciente separación de Texas de México.

Cinco de Mayo.


El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano derrotó al francés en la Batalla de Puebla. La batalla se peleó porque Francia había invadido México después de que éste había dejado de pagar deudas que tenía. El 5 de mayo a menudo se confunde con el día de Independencia de México.


Revolución Mexicana, 1910.


La Revolución Mexicana de 1910 comenzó después de que Francisco I. Madero intentó derribar al presidente, el general Díaz, quien había estado en el poder continuamente desde 1884.

México es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, y su capital es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como distrito federal.

Flora.

México es uno de los 12 países megadiversos del mundo. La riqueza de plantas en el mundo es alrededor de 200 mil especies, mientras que México es hogar del 10 al 12% de la biodiversidad mundial. También califica como el cuarto lugar en flora, con 26000 de diferentes especies.


Algunos ejemplos de nuestra diversidad floral es:

1.-El achiote.

Bixa.jpg


2.-Árbol de Guacanaste.


Árbol de Guancaste.jpg

3.-Árbol de Coahuila.

Abies tamazula dgo.jpg

4.-Carica de Papaya



 5.-Palo de Campeche.


Haematoxylon campechianum0.jpg

6.- Maguey Pulquero.

Agave atrovirens01.jpg

7.-Opuntia Chlorotica.

Opuntia chlorotica az.jpg

8-Dasylirion Wheeleri.

Dasylirion wheeleri 1.jpg

9.-Mangle.


10.-Árbol Cirio.

Boojum Tree.jpg

11.-Palo Dulce.

Árbol palo dulce del cerro Mesa Ahumada.JPG

12.-Dahilia.

DahliaDahlstarSunsetPink.jpg

13.-Ceiba.

Kapok tree Honolulu.jpg


Fauna.

Mexico es uno de los 12 países magadiversos del mundo, que a pesar de ocupar 1.5 % de la superficie terreste global, cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes, y es hogar de 10-12 % de la biodiversidad mundial. México califica en el primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, tercero en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26000 diferentes especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicana.


Rata Canguro:


Roedor castorimorfo de la familia "Heteromyidae";son pequeños originarios de México conocido por su forma de saltar similar a un canguro. Su tamaño varía de 10 a 20 cm, con una cola de tamaño igual o liguramente más larga: el peso puede ser entre 35 y 180 gramos. Lo que los distingue es que esta especie caracterisa unas patas traseras largas. Su habitad es el bosque serrano.

Gato Motés:



Mamífero carnívoro de tamaño mediano de la familia de los "Félidos". El pelaje de este animal tiene un aspecto gris y marrón, sus orejas y patas negras. Mide de 63 cm a 1.6 m de largo, con una cola de 2 cm de longitud alcanzando de 50 a 61 cm de altura aproximadamente. Su peso está entre 5, 9 a 18 kg aproximadamente. Su habitad es el bosque serrano.

Zorro Gris:

Mamífero carnívoro de la familia "Canidae", habitada en los bosques serranos. El tamaño es similar al del coyoto, tiene el hocico corto y agudo, las orejas desarrolladas, patas cortas, la cola larga y espesa, pelaje de color gris oscuro con tono plateado en el dorso, volviéndose rojizo en los flancos, patas y blanco el vientre.

Coyote:

Mamífero carnívoro de la familia "Canidae", habitada en los bosques serranos. Se reunen en manadas, su promedio de vida es de 6 años, son generalmente cazados, lo que quiere decir que quedan pocos coyotes en México. Miden menos de 60 cm de altura, y su color varía desde el gris hasta el canela, a veces con un tinte rojizo. Las orejas y el hocico del coyote parecen largos en relación con el tamaño de su cabeza y pesan entre 10 y 25 kg. El coyote es un animal delgado, y puede parecer desnutrido a primera vista aun si goza de buena salud. Su habid es el bosque serrano.

Mapache:

Mamífero carnívoro de la familia "Procyonidae", son pequeños, poco mayores y más gruesos que un gato, de pelo medianamente largo y de color gris plateado, más oscuro en el centro del lomo, el pelo de las extremidades casi blancas, cola larga y anillada (gris plateado con blanco o casi blanco), y caracteriza una mancha de pelo color negro que va desde cada mejilla a cada ojo, lo que lo hace muy reconocible, pues parece como si llevaran un antifaz.

Lagarto Enchaquirado:

Es un lagartovenenoso propio de los desiertos mexicanos y bosque secos. Pertenece al clado de los reptiles con glándulas venenosas. Es de gran tamaño alcanzando hasta 90 centímetros de longitud y pudiendo pesar hasta 4 kilogramos. Su piel es negra con pequeñas manchas en color amarillo o naranja y recubierta de escamas.

Ajolote:

Es un anfibio caudado, endémico de México, que ha tenido una gran influencia en la cultura mexicana y también en otros ámbitos, pues ha sido utilizado como alimento y para realizar investigaciones por las características morfológicas y fisiológicas que presenta. Tiene una apariencia de un renacuaje gigante, con patas y cola; se caracteriza por: sus tres pares de branquias, que salen desde la base de su cabeza y van hacia atrás; ojos pequeños, piel lisa, su extraordinarinaria capacidad para regenerarse y sus patas cuyos dedos finos y puntiagudos. La coloración del ajolote es muy variable, ya que el estado silvestre la mayoría son cafés con el dorso negro. Se clasifican dentro de la familia de los "Ambistomátidos."

Charal:

Es un pez pequeño de 6 a 12, delgado, comprimido lateralmente, cubierto de escamas, con una banda plateada en los flancos; cabeza larga y aplanada, hocico romo, boca chica con dientes y protactil, labios gruesos, 17 branquispinas; tiene 2 aletas dornales. Los adultos zooplanctófagos, forman grupos con decenas de individuos, no tienen paternales, es ovíparo de fecundación externa, su época de desove es primavera.

Mariposa Monarca:

Especie de la familia "Nymphalidae", única debido a su fantástico fenómeno migratorio. Es el insecto que lleva a cabo la migración más extrensa y en mayores números y la generaciónmigratoria es mucho más longeva que otras generaciones. Sus alas presentan un patrón de colores naranja y negro fácilmente reconocible. Posee una gran resistencia y su longevidad puede alcanzarlos 9 meses (la generación migratoria). Su v iaje migratorio es desde Canadá hasta los bosques de oyales en México.

Puma:

Mamífero casnívoro de la familia "Felidae". Mide de cabeza a cuerpo 105-196 cm (macho) y 97-152 cm (hembra) y pesa de 67 a 103 kg. Su hábitat es muy variado, desde zonas semidesérticas, praderas, humedales y bosques. Se alimentan de ciervos, venados, roedores entre otros. Estan en peligro de extinción.

Lobo Mexicano:

Es de la más pequeñas subespecies de lobos en América, alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 80 cm, aproximadamente. Los pesos varían desde los 27 kg hasta los 45 kg. Su forma y tamaño es similar a la de un perro mediano; su cuerpo es esbelto y de constitución sólida; sucabeza angosta  y con el cráneo largo y anguloso, cuenta con orejas grandes y rectas, con punta redondeada. La cola está cubierta por pelo denso y es, proporcionalmen, más larga que el cuerpo. Está en peligro de extinción.


Gastronomia Mexicana

10 platillos que debes probar al viajar por México
Resultado de imagen para mole mexicano

1.-Mole (típico de Puebla y Oaxaca)El mole es una de las salsas más sofisticadas de la cocina mexicana. Su elaboración implica la utilización de diferentes chiles, chocolate y algunas semillas como las nueces, pistaches y ajonjolí, además de especies como la canela y el clavo. Existen diferentes versiones de este platillo aunque las más famosas son el mole negro de Oaxaca y el mole poblano, considerado el más representativo de la cocina mexicana.




Resultado de imagen para cochinita pibil gourmet
2.-Cochinita Pibil (típico de Península de Yucatán)

Ir a Yucatàn y no probar la cochinita pibil es imperdonable. Este manjar consiste en un guiso de carne de cerdo cocinada con un condimento prehispánico conocido como achiote, jugo de naranja y especias. Todos los ingredientes se envuelven en hojas de plátano y se hornea. Se acompaña de cebolla morada fileteada, salsa de chile habanero y una refrescante bebida de horchata.


3.-Barbacoa (típico de Hidalgo)
La famosa barbacoa hidalguense es uno de los platillos típicos del centro del país. Para prepararla se utiliza un método de cocción prehispánico consistente en cavar un hoyo que se sutiliza a manera de horno. Al interior se coloca la carne de borrego y se cubre con pencas de maguey sobre las que arderán las brazas toda una noche. Al siguiente día se saca la barbacoa del horno y se come con tortillas recién hechas y salsa borracha.
Resultado de imagen para barbacoa mexicana  


4.-Cabrito (típico de Nuevo León)


El platillo por excelencia de la Sultana del Norte es el cabrito. Se rostiza a las brazas y se come con tortillas de harina acompañadas de un buen guacamole y frijoles charros. Si visitas Monterrey no dejes pasar la oportunidad de comer esta suculenta especialidad.



5.-Chiles en nogada (típico de Puebla)

Los chiles en nogada son el platillo tradicional del mes patrio (septiembre). Se dice que la receta original es obra de las monjas clarisas. Fueron preparados por primera vez para agasajar a Agustín de Iturbide con motivo de la firma de la Independencia de México. Es una de las recetas más laboriosas de la gastronomía mexicana.



6.-Tamales (todo el país)

Los tamales son uno de los platillos con más variantes en la cocina mexicana. Su origen se remonta a la época prehispánica. Se elaboran prácticamente en todo el país y sus ingredientes dependen de la región dondes son los de salsa verde con carne de cerdo, de mole con pollo y los dulces con uva pasa.e se les prepara aunque el método de cocción al vapor es el mismo.

Hay tamales envueltos en hoja de maíz o de plátano; los rellenos de los tamales son innumerables pero los más popular

7.-Pozole (típico de Guerrero)




Al pasar por Guerrero pide un buen plato de pozole estilo guerrerense. El pozole, al igual que los tamales, tiene un pasado prehispánico. Era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo.






Al servirse se le agrega lechuga, rábanos, cebolla, orégano seco, limón y un toque de chile piquín. Suele ser el platillo principal en fiestas y celebraciones especiales. La versión guerrerense incuye chicharrón de cerdo y aguacate como guarniciones.


8.-Carnitas (típico de Michoacán)

Las carnitas michoacanas son uno de los platillos más consumidos a diario en México. Se trata de carne de cerdo frita en manteca con un toque de refresco de cola y naranja que le da una apariencia caramelizada. Se comen preparadas en tacos con salsa, cebolla y cilantro. Uno de los sitios más famosos para probar este platillo es la ciudad de Quiroga localizada a una hora de Morelia.






9.-Birria y tortas ahogadas (típico de Jalisco)
La tierra de tequila y el Mariachi, presume deliciosos platillos como la birria: un caldo rojizo preparado con la salsa de varios chiles y carne de chivo (cabra). Es muy socorrido para contrarrestar la resaca. Por otra parte, las tortas ahogadas son panes blancos rellenos de carne de cerdo deshebrada (carnitas) bañadas en una salsa picante y cebolla.


Resultado de imagen para tacos10.-Tacos al pastor y demas (todo el país)

Un clásico de clásicos. No hay taquería en México que no ofrezca el taco al pastor. Se dice que es la adaptación de una receta traída por los inmigrantes árabes que se establecieron en Puebla.
Frente a un asador se coloca un “trompo de carne” de cerdo adobada que se cocina girando lentamente. Para servirlo, el taquero corta finas láminas de carne con las que prepara los tacos. Se acompañan con un trozo de piña, limón y salsa picante.